Español. Lengua y Literatura (2021)
Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.
LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX - 806185
Curso Académico 2024-25
Datos Generales
- Plan de estudios: 081B - GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA (2021) (2021-22)
- Carácter: Obligatoria
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
- Capacidad de análisis crítico de todo tipo de textos en lengua española (CG2)
- Capacidad para gestionar y evaluar información de diverso grado de complejidad mediante el uso adecuado de los recursos tecnológicos (CG3)
- Capacidad de aplicación y transmisión de los conocimientos de Lengua y Literatura en español, tanto teóricos como metodológicos a destinatarios especializados y no especializados (CG8).
Transversales
-Desarrollar la capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica CT2
-Buscar, organizar, evaluar, interpretar y sintetizar datos e información. CT3
- Desarrollar el razonamiento crítico y auto-crítico. CT4
- Desarrollar el aprendizaje autónomo y la creatividad. CT5
- Planificar y gestionar el tiempo. CT6
- Trabajar en equipo y en contextos internacionales. CT7
- Desarrollar una actitud de respeto hacia los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres. CT8
- Ser capaz de elaborar, programar y gestionar proyectos nacionales e internacionales en el ámbito de las ciencias humanas. CT9
Específicas
- Conocimiento de los procesos y mecanismos de evolución en la historia de la literatura en español y sus movimientos literarios (CE7)
- Conocimiento de las relaciones entre los distintos contextos históricos, sociales y culturales y las correspondientes manifestaciones literarias en español (CE8).
- Conocimiento de las convenciones retóricas y poéticas que subyacen a los diferentes géneros literarios a lo largo de la historia de la literatura española (CE9).
- Conocimiento de los recursos y métodos bibliográficos y documentales para el estudio de la Lengua y de las Literaturas española e hispanoamericana (CE11).
- Conocimiento de las características de los principales periodos de la historia de la literatura hispanoamericana (CE12).
- Conocimiento de las convenciones retóricas y poéticas que subyacen a los diferentes géneros literarios a lo largo de la historia de la literatura hispanoamericana (CE13)
Otras
-Conocimiento básico de la Literatura Española del siglo XIX y su relación con la europea
-Conocimiento básico de los géneros más representativos en cada uno de los períodos y conocimiento de los factores de cambio, así como conocimiento y utilización de las fuentes bibliográficas especializadas.
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
En la clase se abordarán los principales problemas de la literatura en el siglo XIX, teniendo en cuenta las peculiaridades dentro del contexto europeo.
El estudiante realizará por su cuenta la lectura de la bibliografía obligatoria y las adicionales que puedan resultar útiles
Clases prácticas
TOTAL
Otras actividades: 70 horas (10% de presencialidad)
METODOLOGÍAS DOCENTES
Clases magistrales.
Realización de ejercicios o prácticas.
Seminarios o talleres.
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje autónomo.
Aprendizaje guiado por el profesor.
Presenciales
Semestre
Breve descriptor:
Requisitos
Objetivos
Contenido
1. El contexto histórico y social de la literatura española del siglo XIX.
2. El romanticismo. Los orígenes
3. La poesía romántica. José de Espronceda. El romanticismo tardío de Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro.
4. Teatro romántico. José Zorrilla, Don Juan Tenorio.
5. Periodismo y costumbrismo. Mariano José de Larra.
6. La novela histórica: del romanticismo al episodio nacional.
7. El folletín. El realismo. Plenitud de la novela realista I.Benito Pérez Galdós.
8. Plenitud de la novela realista II. El naturalismo. Emilia Pardo Bazán.
9. Leopoldo Alas. Narrativa y crítica.
10. Teatro y poesía en el realismo.
11. Tendencias del fin de siglo.
Sobre estos mínimos. los profesores elaborarán su propio programa
pudiendo incluir otros autores, autoras o temas que considere
pertinentes para el período estudiado.
Evaluación
La asistencia y participación supondrán hasta un 15% de la puntuación total
Cada profesor/a podrá variar la puntuación del examen final, y decidirá la conveniencia de realizar también un trabajo o presentación sobre algún tema de la materia.
Bibliografía
Bécquer, Gustavo Adolfo, Rimas y Leyendas, (selección)
Espronceda, José de. El estudiante de Salamanca. (o selección)
Larra, Mariano José, Artículos.(selección)
Pardo Bazán, Emilia.(Lectura a elegir por el profesor/a)
Pérez Galdós, Benito (Lectura a elegir por el profesor/a)
Zorrilla, José Don Juan Tenorio (o otro drama romántico de otro autor)
Se pueden añadir además selecciones de poemas, cuentos y ensayos críticos de otros autores.
Cada profesaor/a tendrá total libertad de elección sobre estas lecturas sugeridas.
BIBLIOGRAFÍA
García Berrio, Antonio y Teresa Hernández Fernández, Crítica literaria, Madrid, Cátedra, 2006.
García de la Concha, Víctor, Dir., Historia de la literatura española, vols 8 y 9, Madrid, Espasa Calpe, 1998.
Pedraza, Felipe B. y Milagros Rodríguez Cáceres, Manual de Literatura española, vols. 6 y 7. Tafalla: Cenlit, 1983.
Rico, Francisco, Dir., Historia y Crítica de la literatura Española, vol. 5 y suplemento 5/1, Barcelona, Crítica, 1988.
Romero Tobar, Leonardo, Panorama crítico del romanticismo español, Madrid, Castalia, 1994.
Rubio Cremades, Enrique, Panorama crítico de la novela realista-naturalista española, Madrid, Castalia, 2001.
Sotelo Vázquez, Adolfo, El naturalismo en España: Crítica y novela, Salamanca, Almar, 2002.
Páginas electrónicas de consulta:
Google académico
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes www.cervantesvirtual com
Bibliografía Española desde 1980. María del Carmen Simón Palmer. (Actualmente Proquest: https://www-proquest-com.bucm.idm.oclc.org/ble/index?accountid=14514)
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Clases teóricas y/o prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | 27/01/2025 - 09/05/2025 | JUEVES 10:30 - 12:30 | B-03 | MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ |
VIERNES 10:30 - 12:30 | B-03 | MARIA DEL MAR MAÑAS MARTINEZ | ||
Grupo B | 27/01/2025 - 09/05/2025 | JUEVES 08:30 - 10:30 | E-203 | ANA ISABEL MARTINEZ PEREIRA |
VIERNES 08:30 - 10:30 | E-203 | ANA ISABEL MARTINEZ PEREIRA | ||
Grupo C | 27/01/2025 - 09/05/2025 | JUEVES 12:30 - 14:30 | E-212 | EPICTETO JOSE DIAZ NAVARRO |
VIERNES 12:30 - 14:30 | E-212 | EPICTETO JOSE DIAZ NAVARRO | ||
Grupo T | 27/01/2025 - 09/05/2025 | JUEVES 15:00 - 17:00 | E-213 | ANA ISABEL MARTINEZ PEREIRA |
VIERNES 15:00 - 17:00 | E-213 | ANA ISABEL MARTINEZ PEREIRA |