Recursos para estudiantes
FORMACIÓN: MICRO CURSOS EN LÍNEA |
Para acceder a estos microcursos, solo tienes que ir Preinscripción en el Portal de Acceso a Campus Virtual (https://pacv.ucm.es/gestionEspacios/listadoEspaciosPreinscribibles) e inscribirte en el curso que desees.
Si no eres estudiante ucm, primero tienes que crearte una cuenta en Registrar cuenta no ucm (https://pacv.ucm.es/pub/registro):
- Recursos digitales para la lengua italiana: Prof. Fabrizio Ruggeri (fruggeri@ucm.es)
- contraseña: Filologia1
- Mini curso con videos y actividades interactivas y autocorregibles para conocer recursos y herramientas útiles al desarrollo de las competencias lingüísticas en italiano.
- Recursos para la traducción de léxico especializado: Prof. Inés Pérez Fresno (inespe04@ucm.es )
- contraseña: Filologia1
- Los ámbitos especializados (técnicos, científicos, jurídicos y judiciales, márketing u otros) constituyen un amplio rango de trabajo para traductores e intérpretes. En este curso, veremos algunos de los recursos disponibles para facilitar nuestra tarea de búsqueda y gestión de ese léxico de especialidad: diccionarios, metodología de búsquedas online, gestores de terminología, herramientas de análisis de corpus… Todas ellas fuentes fiables, accesibles y disponibles online.
- Escritura, fonética y fonología rusa: introducción: Prof. Enrique Vercher (evercher@ucm.es ), Aida María Fernández Bueno (aidferna@ucm.es )
- contraseña: Filologia1
- En este mini curso encontrarás unas bases teóricas y prácticas sobre fonética y fonología rusas que te serán muy útiles, no sólo en el inicio de tus estudios, sino también en cualquier otro momento de tu trayectoria académica para ampliar conocimientos sobre la lengua rusa.
- Recursos digitales para el estudio de la Filología Clásica: Prof. Rodrigo Verano (rverano@ucm.es), Iván López Martín (ivlopez@ucm.es)
- contraseña: Filologia1
- Este microcurso ofrece una introducción a los principales recursos digitales disponibles en la web para la Filología Clásica: bases de textos griegos y latinos, bases de datos, diccionarios, materiales para el aprendizaje y otros recursos de interés. Está concebido como un catálogo abierto que se puede explorar de forma autónoma, con videotutoriales, descripciones de los recursos y breves ejercicios prácticos.
- Recursos digitales de lengua alemana: Prof. Miriam Llamas (mllamasu@ucm.es), Laura Amigot (lamigot@ucm.es)
- contraseña: Filologia1
- Este microcurso ofrece un panorama de los principales recursos digitales para aprender alemán y las fuentes de consulta más importantes sobre esta lengua. Está pensado tanto para quien empiece a estudiar alemán desde cero -con varios apartados sobre recursos para principiantes absolutos- como para quien quiera profundizar en aspectos más específicos (gramaticales o relacionados con el léxico o la pronunciación) a lo largo de estudios especializados sobre lengua alemana.
- Culturas y literaturas en francés: recursos digitales para empezar: Prof. Amelia Sanz (amsanz@ucm.es), Silviano Carrasco Yelmo (silvicar@ucm.es)
- contraseña: Filologia1
- Este microcurso ofrece los principales recursos digitales disponibles en la web para empezar a conocer y analizar las culturas y literaturaas en francés: textos, bases de datos, sitios deinterés. Se puede explorar de forma autónoma gracias a videotutoriales, descripciones de recursos y ejercicios prácticos.
- Usos de la IA generativa para la docencia de idiomas . Prof. Jorge Arús (jarus@ucm.es)
- contraseña: Filologia1
- Mini curso para aprender a usar la IA como asistente en las labores de enseñanza de idiomas, para dejar de verla como una amenaza y convertirla en una aliada. Se tratan diversas destrezas, así como la creación y gestión de actividades de evaluación.
CURSOS 0 |
BIBLIOTECA DE LA UCM |
CENTRO DE FORMACIÓN INFORMÁTICA |
Estos cursos están destinados a estudiantes de nuevo ingreso. Échale un vistazo a los Cursos 0 de la Facultad de Filología. |
La Bibliteca de la UCM ofrece cursos de apoyo útiles para la docencia y a la investigación. | El Centro de Formación Informática ofrece múltiples cursos de ofimática, web y programación. |
SERVICIOS
Préstamo de ordenadores |
Correo electrónico & WIFI |
Existen ordenadores portátiles para el préstamo a estudiantes en dos bibliotecas:
- Mostrador de préstamo de la Biblioteca General, Edificio A de la Facultad de Filología
- Servicio de autopréstamo en la Biblioteca María Zambrano.
Los ordenadores se prestan por un máximo de 7 días, renovables. |
Aquí tienes una guía rápida para obtener tu correo institucional de la Universidad Complutense de Madrid y otra para configurar la red WIFI
- ¿Cómo obtener mi correo UCM?
|
LABORATORIOS Y AULAS
Aulas de Informática
Las aulas 001 y 007 se encuentran en la planta sótano del Edificio A de la Facultad de Filología.
Los horarios de las aulas son de 8:30 a 20:30 h para la docencia y de 9:00 a 20:00 para el libre acceso.
El aula multimedia del edificio D se encuentra en la planta baja de ese edificio. Dispone de pizarra digital y pizarras corridas blancas.
Laboratorios de idiomas
Los laboratorios 005, 009 y 011 están destinados al uso intensivo de materiales audio visuales, preferentemente para el estudio y el aprendizaje de la oralidad de las lenguas y sus literaturas.
Se encuentran en la planta sótano del Edificio A de la Facultad de Filología.
Laboratorios de Traducción e Interpretación
Son laboratorios de interpretación simultánea y aula multidisciplinar de avanzada tecnología con todo el equipamiento profesional para celebración de eventos (conferencias, reuniones, presentaciones, etc.) y adaptado para la actividad docente, en la que se realizan prácticas propias de la Titulación de Traducción e Interpretación
Son el Aula B-34 y B-08 del Edificio B de la Facultad de Filología.
Laboratorio de Filologías Digitales
Se encuentra en la planta sótano del Edificiio A de la Facultad de Filolología.
Dispone de 12 ordenadores y un escáner cenital (Fujitsu SV 600) con OCR (Abby).
La planificación de su uso tendrá en cuenta el siguiente orden de prioridades: excepcionalmente y por falta de disponibilidad de otra aula informatizada podrá ser utilizada para la docencia, pero la prioridad será dada a las actividades de investigación, como la realización de experimentos, las reuniones de grupos que trabajen con medios digitales, la formación del profesorado en habilidades digitales, la utilización de instrumentos y programas por parte de doctorandos, estudiantes e investigadores todos. A tal efecto, el Laboratorio de Filologías Digitales estará abierto siempre que haya personal de los Servicios Informáticos o becarios de apoyo. Las solicitudes de reserva para los grupos interesados se realizarán a través de los becarios de apoyo (en el 91 3 94 59 03 o apoyocv@ucm.es).
En los ordenadores están disponibles los siguientes programas:
- WordSmith6, Dejavu x2, OrthoNormal, Partitur Editor, Hippo Animator, Docear, EXAKT, Hot Potatoes, eXe Learning, Pycharm, UAM Corpus Tool3, SWI Prolog, Subtitle Workshop, Siele, Rx, Folker, Audacity, Jaws, Classical Text Editor, File Maker, Pro, Façade, Mendeley, Cygwin 64, Edico, Omega T, SDL Multiterm, Sketch Engine, Zotero, Audiograbber, Python 3.10, Praat, Camptasia Studio 8, Suite Office...