Inserción laboral y empleabilidad

 

Nuestro perfil de LinkedIn de la Facultad de Filología (UCM)

 

  • Tipo de noticias que se publican:
    El perfil combina publicaciones visuales (foto y luego reel) en torno a cuatro ejes: noticias internas de la Facultad, lugares o eventos culturales de Madrid relacionados con la filología, el boletin cultural de la facultad o noticias de la red de alumni, y celebraciones de lenguas presentes en Madrid, tanto las que se enseñan en la Facultad como otras menos visibles. Aunque esta estructura está bien adaptada para Instagram, sería recomendable ajustar el formato para mejorar su impacto en LinkedIn.

  • Regularidad de publicación:
    Se intenta publicar cuatro piezas previstas por semana.

  • Público al que va dirigido:
    Mayoritariamente estudiantes jóvenes de grado, máster o doctorado en la UCM, personas interesadas en estudiar en la Facultad (incluido público internacional, ya que las publicaciones también están traducidas al inglés) y antiguos alumnos (alumni).

  • Perfil profesionalizante del contenido:
    Aunque el enfoque general es divulgativo y cultural, hay oportunidades para fortalecer el perfil profesionalizante del canal: por ejemplo, visibilizando trayectorias de egresados, oportunidades laborales o formativas relacionadas con la filología, como se ha hecho puntualmente con publicaciones sobre alumni o charlas profesionales.

  • Número de seguidores:
    El perfil cuenta con 1.298 seguidores, lo cual representa una comunidad consolidada, aunque con margen de crecimiento, especialmente en comparación con otras plataformas como Instagram.

  • Indicadores de éxito:
    Las publicaciones tienen un alcance que varía entre 100 y 500 impresiones. Sin embargo, la interacción aún esbaja: 2 o 3 “me gusta” por publicación en promedio. Las imágenes estáticas tienen mejor rendimiento que los reels, posiblemente por ser publicadas primero y por el formato más amigable para LinkedIn.
    Una excepción destacable fue la publicación sobre antiguos alumnos de Filología (ver aquí), que generó una respuesta más positiva y condujo a una colaboración directa: una alumni decidió dar una charla en la Facultad ahora a finales de mayo.