Información y Documentación Plan 2019

Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.

EDICIÓN DIGITAL EN EL ENTORNO WEB - 805394

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
• Reconocer la naturaleza de la información y de los documentos.
• Evaluar, interpretar y sintetizar la información y las fuentes en que se presenta.
• Utilizar herramientas adecuadas a la eficaz difusión de la información.
• Definir el entorno profesional de la información y la documentación.
• Gestionar contenidos, tratamiento de la información y de los documentos según la finalidad de la unidad de información.
• Emplear de manera eficaz las tecnologías de la información en el trabajo informativo.
• Identificar y poner en práctica métodos, técnicas y herramientas informáticas (hardware o software) para la implantación, desarrollo y explotación de sistemas de información.
• Producir o reproducir documentos en cualquier soporte y formato con vistas a su difusión (sobre todo a través de la Web).
Transversales
• Capacidad de análisis y síntesis, además de tener razonamiento crítico.
• Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.
• Capacidad de aplicar los conocimientos analíticos y sintéticos a la gestión y organización de la información.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Las clases tendrán un carácter teórico-práctico. Se combinarán ambos aspectos dentro de cada tema. Se realizarán ejercicios prácticos para aplicar técnicas y herramientas aprendidas en relación con la edición digital en el entorno web, que irán evaluándose de forma continua
Otras actividades
Las tutorías, como apoyo a la resolución de dudas que puedan surgir al estudiante y seguimiento de los ejercicios y/o trabajos prácticos individuales, se realizarán en modalidad online, en caso de no poder realizarse de forma presencial. Se podrán concretar también a través del correo electrónico.

Presenciales

6

Semestre

1

Breve descriptor:

La asignatura profundiza en el conocimiento de tecnologías aplicadas a la información y documentación, capacitando a los estudiantes en la creación, gestión y difusión de documentos digitales en formatos web y multimedia como HTML, PDF, ePUB, Latex, imágenes, audio y video, entre otros. Además, integra el uso de Inteligencia Artificial para optimizar procesos de edición documental y aprender a programar en PHP y Python para el desarrollo y gestión de contenidos digitales. Este enfoque prepara al estudiante para desempeñarse como editor y gestor de contenidos en entornos digitales, adaptándose a las demandas tecnológicas actuales y contribuyendo a la innovación en las Unidades de Información.

Requisitos

Se aconseja revisar conocimientos previos:

Primer curso # Introducción a las Tecnologías en Información y Documentación
Primer curso # Diseño de Bases de Datos para Entornos Documentales
Primer curso # Bases de Datos Avanzadas para Entornos Documentales
Primer curso # Búsqueda y recuperación de la Información

La asignatura guarda relación con las siguientes materias:

Primer curso # Introducción a las Tecnologías en Información y Documentación
Primer curso # Búsqueda y recuperación de la Información
Segundo curso # Bases de datos avanzadas para entornos documentales
Tercer curso # Catalogación automatizada
Tercer curso # Lenguajes de marcado, semántica y metadatos
Tercer curso # Sistemas automatizados en Unidades de Información
Cuarto curso # Datos e información para la empresa
Cuarto curso # Búsqueda y posicionamiento en Internet
Cuarto curso # Fuentes de información especializada y vigilancia tecnológica
Optativa # Extracción y procesamiento avanzado de la información

Objetivos

Descripción y objetivos de la asignatura:

El profesional de la documentación utiliza la Web como uno de los medios fundamentales de difusión de los servicios de su unidad de información, acorde a los cambios tecnológicos de la sociedad. Así, el documentalista se convierte en un editor/gestor de contenidos. En muchas ocasiones distribuye electrónicamente documentos ya elaborados, pero cada vez más también debe crearlos. En resumen, la asignatura pretende familiarizar al estudiante con las principales técnicas y herramientas para la edición digital de documentos.

Los objetivos de la asignatura son:

  • Conocer y diferenciar los distintos formatos de archivo de uso más habitual.
  • Conocer los lenguajes de etiquetado de documentos, así como los lenguajes de programación que se usan en la web estática y dinámica.
  • Planificar, diseñar y crear conjuntos de páginas Web (en formato *.html y *.php) y enlazarlos con elementos de  navegación.
  • Conocer el lenguaje XML y su impacto en los procesos de creación, gestión y distribución de contenidos e información electrónica.
  • Creación de documentos latex, bibtex, pdf y epub para su distribución.
  • Conocer y aplicar los fundamentos técnicos para publicar información web de acuerdo con los principios de accesibilidad y usabilidad.
  • Comprender y aplicar la ingeniería de prompts para el uso de Inteligencia Artificial (IA) en la personalización de sitios web y la generación de contenido.
  • Aprender a usar IA para desarrollar aplicativos, publicaciones y documentos de cara a la edición digital.

Contenido

Tema 0. Introducción: contexto y fundamentos teóricos de la asignatura. 

Tema 1. Edición de web dinámica

1.1. Web estática avanzada. HTML5 y CSS3

1.2. PHP para el desarrollo de la web dinámica

1.3. Integración de HTML, CSS y PHP

1.4. Uso de IAs para el desarrollo de la web

Tema 2. Edición de documentos para la web

2.1. Iniciación a la edición de imagen, vídeo y sonido para la web.

2.2. Creación de PDF interactivo y accesible 

2.3. Creación de documentos LaTeX, BibTEX y ePUBs (XHTML)

2.4. Markdown

Tema 3. Edición de sitios web como estructuras de información

3.1. Sistemas de gestión de contenido (CMS). Wikis y blogs.

3.2. Sitios web (I): Diseño web adaptable. Arquitectura de la información.

3.3. Sitios web (II): Usabilidad y accesibilidad. 

Tema 4. Otros lenguajes y herramientas para la estructuración y difusión de contenidos

4.1. Lenguaje XML.

4.2. Introducción al formato JSON

4.3. Introducción al uso de APIs


Evaluación

La evaluación comprende los ejercicios y trabajos que los estudiantes realizarán a lo largo del curso, los cuales serán obligatorios para la evaluación de la asignatura (evaluación continua). Asimismo, el estudiante realizará una prueba final de preguntas acerca de los contenidos teórico/prácticos.

La evaluación se desglosa de la siguiente forma:
- 60% Prácticas. Desarrollo de actividades formativas prácticas con herramientas informáticas en las que el estudiante aplicará y pondrá en práctica los contenidos teóricos.
- 40% Examen final. Preguntas relacionadas con los contenidos teórico/prácticos de la asignatura.

Para aprobar la asignatura es necesario aprobar el bloque teórico (Examen) y el bloque práctico (Prácticas y trabajos).

Bibliografía

Coremans, Chris. (2015). HTML: A Beginner’s Tutorial. Brainy Software Inc. ISBN: 9781771970181.

Gauchat, J D. (2017). HTML5 para mentes maestras: cómo aprovechar HTML5 para crear sitios web adaptables y aplicaciones revolucionarias. 2a ed. Toronto: Mink Books.

Nielsen, J., & Loranger, H. (2007). Usabilidad: Prioridad en el diseño web (Prioritizing web usability). Madrid: Anaya Multimedia. ISBN: 978-84-415-2092-9 84-415-2092-5

Pérez‐Montoro Gutiérrez, M. (2010). Arquitectura de la información en entornos web. Gijón: Trea

Rubiales, M. (2018). Curso de desarrollo web: HTML, CSS y JavaScript. Madrid: Anaya Multimedia. ISBN 978-8441539396.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A08/09/2025 - 19/12/2025LUNES 08:30 - 10:30A.INFORMÁTICA IIIMANUEL BLAZQUEZ OCHANDO
MARTES 08:30 - 10:30A.INFORMÁTICA IIIMANUEL BLAZQUEZ OCHANDO
Grupo B08/09/2025 - 19/12/2025MIÉRCOLES 17:00 - 19:00Aula Informática VIMARIA JESUS COLMENERO RUIZ
JUEVES 17:00 - 19:00Aula Informática VIMARIA JESUS COLMENERO RUIZ