Análisis Político
Máster. Curso 2025/2026.
Objetivos
El Máster en Análisis Político tiene una orientación prioritaria de carácter académico y científico:
- En primer lugar, el Master completa los estudios de Grado (4 años académicos) en Ciencia Política y de la Administración que se imparten en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM y de otras universidades españolas, del espacio universitario europeo y extraeuropeo.
- En segundo lugar, el Máster se propone como un complemento idóneo para licenciados y graduados en ciencias sociales y humanísticas que quieran adquirir capacidad de análisis de la realidad política y social.
- En tercer lugar, el Master está dirigido al desarrollo de habilidades investigadoras complejas en conexión con las enseñanzas de doctorado en ciencia política. De hecho los tres Departamentos de Ciencia Política y de la Administración (I, II y III) que impulsan este Máster han formado a múltiples doctores en los últimos años.
Competencias generales, transversales y específicas que los estudiantes deben adquirir durante sus estudios
Se pretende dotar a los estudiantes de conocimientos, destrezas y habilidades que les permitan enfrentar sus retos profesionales en el entorno público de forma favorable y positiva mediante formación avanzada y la adquisición de las siguientes competencias:
Competencias generales (CG)
- CG1.- Aplicar a entornos nuevos o poco conocidos, dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares), los conceptos, principios, teorías o modelos del análisis político.
 - CG2- Aplicar a entornos nuevos o poco conocidos, dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares), la metodología para la resolución de problemas propios del análisis político.
 - CG3- Elaborar adecuadamente y con cierta originalidad composiciones escritas o argumentos motivados, redactar planes, proyectos de trabajo o artículos científicos o formular hipótesis razonables en el ámbito del análisis político.
 - CG4- Emitir juicios en función de criterios, de normas externas o de reflexiones personales como analista político. Dichos juicios pueden apoyarse en información incompleta o limitada que incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. El Máster trata de generar en el analista político un espíritu crítico de análisis, que le permita emitir juicios en relación con cuestiones políticas, sociales y económicas nacionales e internacionales que den valor a sus conocimientos.
 - CG5- Presentar públicamente ideas, procedimientos o informes de investigación, transmitir emociones o asesorar a personas y a organizaciones.
 - CG6- Desarrollar habilidades de aprendizaje que les permitan seguir estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
 
Competencias específicas (CE)
- CE01.- Comprender las campañas electorales y las estrategias electorales y de comunicación de los partidos y los escenarios en que se desenvuelven.
 - CE02.-Entender las estructuras políticas y los procesos de cambio en las distintas aéreas geográficas.
 - CE03.- Comprender la génesis y evolución de las teorías e ideas políticas y las formas de organización del poder político.
 - CE04.- Distinguir los modelos de representación política y las características de los liderazgos mundiales.
 - CE05.- Saber identificar y medir los factores de vulnerabilidad social y conocer las técnicas de resolución de conflictos, mediación, negociación y formación del consenso.
 - CE06.- Comprender los espacios políticos modernos y las formas de la globalización en los que se desenvuelven las organizaciones políticas y sociales.
 - CE07.- Comprender el gobierno multinivel y las relaciones intergubernamentales en sistemas federales y en la Unión Europea.
 - CE08.- Interpretar el marco histórico y económico de los procesos políticos.
 - CE09.- Distinguir y entender las ideologías políticas del siglo XXI y los objetos de debate entre ellas, en particular del nacionalismo y el ecologismo.
 - CE10.- Comprender las distintas facetas de la ciudadanía, los valores democráticos, la ética pública y el buen gobierno
 
Competencias prácticas (saber hacer)
- CP01.- Diseñar y analizar campañas electorales y políticas y definir escenarios postelectorales.
 - CP02.- Identificar cuestiones de debate público y transmitir mensajes e información políticos
 - CP03.- Reconocer las instituciones políticas y los procesos de decisión en una perspectiva comparada
 - CP04.- Identificar los determinantes regionales, culturales y socioeconómicos de las estructuras políticas y realizar estudios de caso en diferentes aéreas geográficas
 - CP05.- Reconocer los principales textos políticos clásicos y actuales
 - CP06.- Identificar las fases y mecanismos del proceso de negociación y mediación política
 - CP07.- Identificar las formas de actuación de los grupos de presión y de negociación colectiva a nivel comparado
 - CP08.-Identificar las estructuras de representación política y los modelos de competición partidista
 - CP09.- Identificar, analizar y valorar los escenarios de la globalización.
 - CP10.-Diferenciar las estrategias del liderazgo en la gobernabilidad y la seguridad distinguiendo los liderazgos americano y europeo
 - CP11.- Analizar la negociación política en gobiernos multinivel y federales e identificar las relaciones de cooperación y coordinación intergubernamentales en la Unión Europea
 
Salidas profesionales
- Analista y consultor político
 - Analista Electoral
 - Gestor de Organizaciones Políticas y Sociales
 - Mediador en Conflictos Políticos
 - Técnicos Superiores de la Administración Pública
 - Instructores en Educación para la Ciudadanía