Escritura Creativa
Máster. Curso 2025/2026.
EL OFICIO DE LEER - 606187
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 061H - MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESCRITURA CREATIVA (2012-13)
- Carácter: OBLIGATORIA
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
adquiridos, la investigación sobre los procesos de la creación literaria o de la Historia y Crítica de la Literatura universal
-A partir de los conocimientos adquiridos, formular juicios estéticos sobre la propia creación y los textos literarios de autores señalados y ampliar el marco de reflexión respecto de las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
- Análisis de supuestos profesionales relacionados con el mundo editorial
y el oficio del escritor
- Asistencia a actividades formativas extra-lectivas
- Búsquedas documentales y bibliográficas
- Lectura comprensiva de los textos propuestos por el profesor
- Análisis de textos de creación propios y de autores canónicos desde la
perspectiva del aprendizaje de la escritura creativa
- Estudio y lecturas
- Taller de escritura colaborativa
- Tutorías
Clases prácticas
Presenciales
Semestre
Breve descriptor:
La materia que se propone aborda la práctica de la lectura, analítica, crítica, valorativa e interpretativa. Se realizará teniendo en cuenta los elementos que hacen posible la lectura misma, es decir, el autor, la obra, el lector y su contexto. El análisis crítico de obras literarias atenderá a sus mecanismos internos de construcción textual, para facilitar el conocimiento de los distintos recursos -narratológicos, retóricos, ensayísticos y dramáticos- en el proceso de escritura creativa. Para ello se incorporará marco metodológico de las distintas opciones hermenéuticas contemporáneas.
Se trata de introducir al estudiante en el panorama cultural actual, sin exclusión de los antecedentes significativos, a través las líneas fundamentales que marcan la expresión literaria y los movimientos en los que se encuadran las obras leídas. Se proporcionarán al estudiante un corpus de lecturas adecuadas para mejorar la capacidad analítica e interpretativa de obras literarias y estimular la práctica creativa (en la poesía, teatro, ensayo y narración) de analizar el fenómeno de las afiliaciones estéticas (temas literarios, modelos, grandes obras y grandes escritores) y de facilitar las claves del ejercicio profesional de la lectura en las empresas culturales (información, valoración del texto en función de objetivos, etc).
A lo largo de sesiones teórico-prácticas se suministrarán el estudiante los datos sobre el panorama literario español e internacional (bibliográficos, hábitos de lectura, perfil de lectores, situación del libro como producto) sobre los géneros literarios más requeridos, instituciones y eventos relacionados con la producción bibliográfica (ferias, premios, presentaciones, derechos) junto con la descripción del proceso seguido por un original desde su recepción en la editorial hasta su publicación (valoración, criterios editoriales, asesores, adecuación en las colecciones).
En su dimensión práctica el estudiante aprenderá a realizar reseñas críticas e informes de lectura (literaria o académica) según criterios de valoración (literarios, científicos, funcionales, comerciales, etc.) El conjunto de estos contenidos y desarrollo de destrezas lo capacitarán en el oficio de leer de modo profesional.
Requisitos
Objetivos
Con esta materia se pretende lograr que el estudiante obtenga los conocimientos suficientes para
a) Conocer los procesos psicológicos, sociales y culturales de la lectura.
b) Elaborar una tesis propia sobre el canon de autores y lecturas
c) Contar con conocimientos suficientes para la colaboración en el mundo editorial
Los conocimientos adquiridos facilitarán el desarrollo de competencias necesarias para:
a) Ser capaz de elaborar informes de lectura para un comité editorial b) Ser capaz de elaborar reseñas críticas para una publicación cultural c) Proponer el diseño de colecciones editoriales, líneas, campañas.
d) Ser capaz de organizar eventos en relación al mundo del libro y la
creación literaria.
e) Ser capaz de utilizar ventajosamente la lectura de autores del pasado
y el presente para la propia práctica creativa.
El estudio y trabajo práctico en esta materia servirá también para enseñar al estudiante a:
a) Adaptar los recursos a la consecución de los mejores resultados.
b) Asociar los conocimientos adquiridos con los de otras áreas de conocimiento para obtener resultados complementarios.
c) Contrastar los resultados obtenidos con los de otras investigaciones.
d) Ejercer la autocrítica para mejorar resultados, debatir los puntos divergentes y resolver los problemas que puedan surgir durante y después de la investigación.
Contenido
1. El oficio de leer: análisis e interpretación de las obras literarias. Autor, texto y contexto
2. La lectura crítica. Los métodos de la crítica. La elaboración de las reseñas críticas.
3. La lectura para la escritura. Lectura y Géneros Literarios.
4. Canon y Grandes Escritores. Literatura universal.
5. Los clásicos en la cultura contemporánea.
6. Lectura profesional y edición. Comentario bibliográfico y documental.
Las cifras de producción. Los hábitos de lectura. Preferencias de los lectores. El diseño de colección. Los informes de lectura. Criterios de valoración
Evaluación
Bibliografía
---Lecciones de Literatura Universal: IV. El teatro, Laberinto.
---, El acontecimiento como categoría del cuento contemporáneo,
Arco Libros, Madrid, 2008.
Arizmendi, M. López , M.y A. Suárez, Análisis de obras literarias. El
autor y su contexto, Madrid, Síntesis, 1996.
Auerbach, E. Mimesis. La representación de la realidad en la
literatura occidental, Fondo de Cultura económica, México, 1950.
Benjamin, Walter . «El narrador», Revista de Occidente. 129, 1973,
pp. 301-333.
Bobes Naves, M. Carmen, Teoría general de la novela. Ensayo
semiológico de La Regenta, Madrid, Gredos.
---El diálogo, Madrid, Gredos, 1992
---Semiología de la obra dramática, Madrid, Arco Libros, 1992
---Semiótica de la escena, Madrid, Arco Libros, 2001.
Bloom, Harold, La angustia de las influencias, Caracas, Monte Ávila,
1973.
---, El Canon occidental: la escuela y los libros de todas las épocas,
Barcelona, Anagrama, 1995.
---, Cómo leer y por qué, Barcelona, Anagrama, 2000.
Calvino, I, Por qué leer los clásicos, Madrid, Siruela, 2009.
Colomer, Teresa. La formación del lector literario, Madrid, Ed.
Fundación Germán Sánchez Ruipérez. 1998.
Eliot, T.S., Notas para la definición de la cultura, Buenos Aires, Emecé
1952.
---, Función de la poesía y función de la crítica, Barcelona, Tusquetes,
1999.
Finkielkraut, A., Un corazón inteligente, Madrid, Alianza, 2010.
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Clase teórica y/o práctica | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | 22/09/2025 - 14/01/2026 | MARTES 16:00 - 18:00 | - | GUADALUPE ARBONA ABASCAL |
MIÉRCOLES 18:00 - 20:00 | - | GUADALUPE ARBONA ABASCAL |