Gestión de la Documentación, Bibliotecas y Archivos

Máster. Curso 2025/2026.

COOPERACIÓN INSTITUCIONAL Y BIBLIOTECAS - 609207

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG3 - Ser capaz de innovar en la gestión, organización, preservación y difusión del Patrimonio Documental, Bibliográfico y Archivístico.
CG5 - Ser capaz de adaptarse a los contextos cambiantes e interoperables de la información.
CG6 - Ser capaz de desarrollar nuevas ideas y de implantar nuevos procesos en lo que se refiere a contextos de investigación en nuestra área.
Transversales
CT3 - Utilizar correctamente las técnicas de comunicación oral y escrita
CT4 - Realizar Trabajo en equipo.
CT5 - Razonar de forma crítica.
CT6 - Realizar procesos complejos de análisis y síntesis.
CT7 - Reconocer y apoyar la diversidad y la multiculturalidad.
Específicas
CE3 - Formar parte y codirigir grupos de e-aprendizaje y métodos de aprendizaje combinados en temas de Gestión.
CE11 - Coordinar proyectos de innovación con organismos gubernamentales y empresas.
CE20 - Comprender e implantar las Normas ISO y UNE sobre documentación
Otras
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
MD1 - Sesiones teóricas. Presentaciones del profesor con soporte de medios informáticos y audiovisuales, en las que se desarrollan los contenidos y conceptos principales de la materia y se proporciona la bibliografía para complementar el aprendizaje de los alumnos.
Clases prácticas
MD3 - Sesiones prácticas. Resolución de casos prácticos y problemas planteados por el profesor de manera individual o en grupo aplicando la metodología de trabajo adecuada y contrastando los conocimientos adquiridos.
Presentaciones
MD2 - Lectura crítica de textos recomendados por el profesor de la asignatura (artículos de prensa, informes, manuales y/o artículos académicos) bien para su posterior análisis y discusión, bien para ampliar y consolidar los conocimientos de la asignatura.
MD7 - Lectura de materiales docentes teóricos y prácticos elaborados y aportados por el profesor en la plataforma educativa virtual

Presenciales

3,4

No presenciales

4,5

Semestre

2

Breve descriptor:

La asignatura Cooperación Institucional y Biblioteca (Modalidad presencial y online) se entiende como la disciplina que estudia el análisis y revisión de las iniciativas y modalidades de cooperación institucional y bibliotecas más relevantes a nivel nacional e internacional.

Objetivos

El programa aborda la naturaleza y la función de la biblioteca en su entorno y la necesidad de cooperación.

Analizaremos los conceptos, evolución y causas básicas de la cooperación bibliotecaria así como los objetivos y las características generales de la cooperación.

Se abordarán las ventajas y beneficios derivados de la cooperación.

Trazaremos una tipología de las actividades cooperativas y sus aplicaciones. También se analizarán los elementos y las funciones, así como la arquitectura y modelos de los sistemas, redes y consorcios bibliotecarios.

Estableceremos los principales proyectos cooperativos españoles y se procederá a un estudio sistemático del origen y la creación del Consejo de Cooperación Bibliotecaria, de sus planes y programas, así como de las actividades desarrolladas y los informes elaborados por los distintos grupos de trabajo. Por último, se estudiarán tanto los organismos internacionales de cooperación como los proyectos europeos. 

Contenido

Tema I. Introducción a la cooperación Bibliotecaria.

Tema II. Sistemas y Redes de Bibliotecas para la cooperación.

Tema III. Consorcios Bibliotecarios.

Tema IV. Experiencias de cooperación bibliotecaria en España. El Consejo de Cooperación Bibliotecaria. 

Tema V. Cooperación bibliotecaria internacional. Organismos y proyectos. Cooperación bibliotecaria europea

Evaluación

Participación en clase y foros en la plataforma virtual (10)
Trabajos individuales o en grupo (35)
Pruebas y cuestionarios evaluables (10)
Examen o trabajo final (45)

Bibliografía

ABAD HIRALDO, R; ANGLADA I DE FERRER, LM. Los consorcios y las bibliotecas universitarias en España. Boletín de la ANABAD, 2010, vol. 60, n. 3, 2010, p. 11-24
ANGLADA I DE FERRER, LM y otros. Los consorcios como instrumentos de cooperación bibliotecaria: la experiencia del CBUC. Boletín de la ANABAD, 2010, vol. 60, n. 3, p. 25-38.
ARROYO ORTEGA, O. Universalizar los servicios bibliotecarios públicos en España. Madrid: FESABID, 2021. 80 p. ISBN 978-84-939694-4-8.
BAENA DÍAZ, C. El Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Andalucía (CBUA): 10 años avanzando juntos. Boletín de la ANABAD, 2010, vol. 60, n. 3, 2010, p. 61.74.
BAKER, D; EVANS, W. Libraries and society: role, responsibility and future in an age of change. Chandos, 2011.
BLANCO PÉREZ, A. El Consorcio Madroño. El profesional de la información, 2005, vol. 14, n. 3, p. 216-218.
CARRATO MENA, MA. Cooperación bibliotecaria para un acceso global al conocimiento. El profesional de la información, 2010, vol. 19, n. 5, p. 449-456.
DOHERTY, B. Technology-Centered Academic Library Partnerships and Collaborations (Advances in Library and Information Science). Hershey (USA): IGI Global, 2016.
ELLIS, K. Partnerships and Collaborations in Public Library Communities: Resources and Solutions. Hershey (USA): Taylor Public Library, 2011.
HORTON, V; PRONEVITZ, G. Library consortia: models for collaboration and sustainability. Chicago: American Library Association, 2015.
TOTLEBEN, K; BIRRELL, L. Collaborating for Impact: Special Collections and Liaison Librarian Partnerships. Chicago: American Library Association; ACRL, 2016.
OTRA INFORMACIÓN RELEVANTE

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo B26/01/2026 - 17/04/2026MIÉRCOLES 15:30 - 17:00Aula Informática VIM.TERESA FERNANDEZ BAJON
JUEVES 15:30 - 17:00Aula Informática VIM.TERESA FERNANDEZ BAJON
Grupo On Line - - -M.TERESA FERNANDEZ BAJON