Literatura General y Comparada
Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.
LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XX HASTA 1939 - 804877
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 0893 - GRADO EN LITERATURA GENERAL Y COMPARADA (2012-13)
- Carácter: Obligatoria
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
-Análisis de movimientos literarios.
-Ampliar la formación adquirida.
-Plantear temas de investigación en los campos de la literatura y la lectura, su implicación con otras disciplinas creativas y su implicación político-social.
Transversales
-Desarrollo de la capacidad autocrítica.
-Consideración de la pluralidad de la literatura española.
Específicas
-Estudiar la relación e incidencia de autores y obras en sus contextos sociales y políticos.
-Desarrollar la capacidad para emprender investigaciones sobre autores y obras pendientes de estudio y/o revisión.
Otras
-Capacidad para reconocer, identificar y caracterizar adecuadamente las obras y sus autores, así como los géneros y las corrientes literarias más representativas de la España del primer tercio del siglo XX.
-Competencia para usar las distintas fuentes bibliográficas que permitan realizar trabajos de investigación de la literatura española del primer tercio del siglo XX.
-Competencia para relacionar los estudios de literatura española del primer tercio del siglo XX con otros ámbitos de estudio: Historia, Historia del Arte, Historia del pensamiento, etc.
-Competencia para redactar un trabajo de investigación científica sobre literatura española del primer tercio del siglo XX, según métodos y criterios de descripción adecuados para la investigación literaria.
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
1.- Clase teórica: clases magistrales para profundizar en los temas.
2.-Prácticas: las clases teóricas irán acompañadas de comentarios de poesía y análisis de obras narrativas y dramáticas que los alumnos deben leer por adelantado obligatoriamente.
3.- Trabajo no presencial del estudiante: lectura de poemas y de obras literarias, búsqueda de información, análisis y jerarquización de los contenidos. Asistencia a otras actividades (espectáculos teatrales, exposiciones, conferencias, etc.)
Presenciales
Semestre
Breve descriptor:
La asignatura ofrece una introducción a la literatura de la llamada Edad de Plata de la cultura española. Se pretende abordar dicha producción literaria dentro del marco sociohistórico y artístico europeo, valorando tanto lo canónico como el canon alternativo. Los alumnos tendrá que realizar lecturas obligatorias y comentarios de textos pertenecientes a autores de este período con el fin de mejorar sus competencias literarias y fomentar su capacidad crítica.
La asignatura se imparte en español y se leerán textos de una complejidad lingüística considerable. Se recomienda que los/as estudiantes de intercambio que cursen la asignatura y no sean nativos o bilingües posean al menos un nivel C1 de español.
Requisitos
Objetivos
1. Conocer los procesos generales de creación, recepción y difusión de la producción literaria durante la Edad de Plata.
2. Comprender los principales géneros literarios de la época y ubicar, dentro de ellos, autores y obras.
3. Adquirir las claves culturales básicas en el desarrollo de la historia literaria susceptibles de ser relacionadas con otras manifestaciones artísticas que comparten el mismo sustrato histórico, social e ideológico.
4. Familiarizarse con una metodología de análisis e interpretación aplicada a la historia literaria de la Edad de Plata
5. Desarrollar la capacidad de lectura crítica de obras literarias contemporáneas.
6. Fomentar la capacidad crítica, analítica y expositiva del estudiante.
Contenido
1.- La Edad de Plata: introducción histórica, sociológica y cultural
2.- La Modernidad de la Edad de Plata
3.- Prensa y Literatura en la Edad de Plata
4.- La novela
5.- El teatro
6.- El ensayo
7.- Mujer y literatura en la Edad de Plata
8.- Vanguardias artísticas y literarias
9.- El 27 en construcción
10.-Literatura y Guerra Civil
N.B. Estos contenidos son susceptibles de ser adaptados por los profesores que impartan la asignatura. Para más información, consúltese el campus virtual correspondiente y/o contáctese al profesor que imparte el grupo en cuestión.
Evaluación
Examen o trabajo escrito final: hasta 60%
Otras actividades (participación, prácticas, reseñas, etc.): hasta 40%
Para más información sobre el sistema de evaluación, consúltese el campus virtual correspondiente y/o contáctese al profesor que imparte el grupo en cuestión.
Bibliografía
AUBERT, P. (2024). La aventura de las vanguardias en España. Sevilla: Renacimiento.
CAPELLÁN DE MIGUEL, G. y VAUTHIER, B. (eds.) (2019). Teoría(s) de la novela moderna en España. Revisión historiográfica. Pamplona: Geneuve.
HUERTA, J. (dir.) (2003). Historia del teatro español. Del siglo XVIII a la época actual. Madrid: Gredos.
MAINER, J.-C. (2010). Modernidad y nacionalismo 1900-1939. Madrid: Crítica.
MAINER, J.-C. (2025). La Edad de Plata. Ensayos de interpretación de un proceso cultural (1902-1939). Madrid: Taurus.
OCAMPOS, E. y ROMERO, D. (2024). El feminismo en la literatura de la Edad de Plata. Madrid y Sevilla: E. Complutense y Renacimiento.
OTERO CARNAVAL, L. E. y RODRÍGUEZ MARTÍN, N. (eds.) (2023). La mujer moderna. Sociedad urbana y transformación social en España (1900-1936). Madrid: Catarata.
ROMERO LÓPEZ, D. (ed.) (2014), Los márgenes de la modernidad. Temas y creadores raros y olvidados en la Edad de Plata. Sevilla: Punto Rojo Libros.
ROMERO LÓPEZ, D. y EHRLICHTER, H. (eds.) (2021). Mujer y prensa en la Modernidad: dinámicas de género e identidades públicas en revistas culturales de España e Hispanoamérica. München: AVM Akademische Verlagsgemeinschaft. ROMERO LÓPEZ, D. y ZAMOSTNY, J. (eds.) (2022). Towards the Digital Cultural History of the Other Silver Age Spain. Berna: Peter Lang.
SANTONJA, G. (2000). La insurrección literaria. La novela revolucionaria de quiosco. Madrid: SIAL.
SANTOS, D y MUÑOZ, B. (2023). Teatro y artes escénicas en el ámbito hispánico: España, siglo XX: una historia en tres actos. Madrid: Cátedra.
VILLANUEVA, D.y SANTOS ZAS, M. (2007). Cronología de la literatura española, IV (Siglo XX. Primera parte). Madrid: Cátedra.
Otra información relevante
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
LENGUAS Y LITERATURAS COMPARADAS | LITERATURAS ASOCIADAS A LA LENGUA A |
LENGUAS Y LITERATURAS COMPARADAS | LITERATURAS ASOCIADAS A LA LENGUA B |
Grupos
Clases teóricas y/o prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | 15/09/2025 - 12/12/2025 | MARTES 10:30 - 12:30 | D-207 | MARIA DOLORES ROMERO LOPEZ |
MIÉRCOLES 10:30 - 12:30 | D-207 | MARIA DOLORES ROMERO LOPEZ | ||
Grupo B | 15/09/2025 - 12/12/2025 | MARTES 08:30 - 10:30 | A-24 | MARIA DOLORES ROMERO LOPEZ |
MIÉRCOLES 08:30 - 10:30 | A-24 | MARIA DOLORES ROMERO LOPEZ | ||
Grupo C | 15/09/2025 - 12/12/2025 | MARTES 12:30 - 14:30 | E-205 | EPICTETO JOSE DIAZ NAVARRO |
MIÉRCOLES 12:30 - 14:30 | E-205 | EPICTETO JOSE DIAZ NAVARRO | ||
Grupo T | 15/09/2025 - 12/12/2025 | MARTES 19:00 - 21:00 | B-10 | JUANA MURILLO RUBIO |
MIÉRCOLES 19:00 - 21:00 | B-10 | JUANA MURILLO RUBIO |