Teatro y Artes Escénicas

Máster. Curso 2025/2026.

TALLER DE DRAMATURGIA - 609218

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
El profesorado explicará al alumnado las cuestiones fundamentales relativas a la materia e informará de las fuentes bibliográficas y documentales.
Clases prácticas
El profesorado guiará la realización de prácticas relacionadas con la metodología de investigación.
Trabajos de campo
El alumnado, bajo la supervisión del profesorado, realizará trabajos de diversa índole relacionados con la metodología de investigación.
Presentaciones
Los trabajos se presentarán y comentarán en clase.
Otras actividades
En la medida de lo posible, se propondrán charlas con profesionales que se dedican a la dramaturgia.

Presenciales

6

Semestre

1

Requisitos

Los generales de ingreso al Máster.

Objetivos

o    Sentar las bases teóricas del trabajo dramatúrgico.

o    Iniciar al alumnado en procedimientos de escritura dramática.

Contenido

1.     Concepto de dramaturgia y tareas del dramaturgista.

2.     Escritura dramática y análisis del texto teatral. Elementos constitutivos.

3.     Intervención sobre el texto.

4.     Sistemas de significación teatral.

5.     La dramaturgia de textos no dramáticos, las disciplinas no teatrales y el teatro posdramático.

Evaluación

o Se realizará una evaluación continua que tenga en cuenta la participación del estudiante en las clases teóricas y prácticas, valorando su capacidad de planificación y organización del trabajo, la adecuación metodológica de sus propuestas y la idoneidad de sus respuestas a los problemas planteados en cada fase del trabajo (hasta un 20%)
o Se realizarán prácticas y trabajos adicionales, de carácter individual o en grupo (hasta un 30%). Los temas expuestos en clase irán acompañados de ejercicios prácticos que el alumnado preparará y expondrá.
o Habrá una evaluación final que consistirá en un trabajo escrito sobre un proyecto de escritura. El alumnado escribirá piezas breves enmarcadas en un contexto específico. El trabajo se expondrá en clase. Este trabajo (desarrollo, redacción y exposición) supondrá hasta el 60% de la nota.
o Las personas que no puedan optar por la evaluación ordinaria tendrán que acordar con los profesores/as correspondientes el trabajo a realizar para superar la asignatura. En todo caso, en el trabajo que se decida será necesario hacer alusión a las lecturas teóricas recomendadas en el curso.


Bibliografía

o Alonso de Santos, José Luis: La escritura dramática, Madrid, Ediciones Castalia, 1999.
o Bobes Naves, M.C. (ed.): Teoría del teatro, Madrid, Arco Libros, 1997.
o Doménech, Fernando (ed.): Manual de dramaturgia, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2016.
o Canfield, Curtis: El arte de la dirección escénica, Madrid, ADE, 1991.
o Clurman, Harold: La dirección teatral, Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1972.
o Escalada, Julio: Escribir teatro paso a paso, Madrid, Editorial Fundamentos, 2022.
o García Barrientos, José Luis: Cómo se comenta una obra de teatro, Madrid, Síntesis, 2001.
o Hormigón, Juan Antonio: Trabajo dramatúrgico y puesta en escena, Madrid, ADE, 2002, 2 vol.
o Jonas, S., Proehl, G.; y Lupu, M. (ed.): Dramaturgia en el teatro estadounidense: un libro de consulta, Nueva York, Harcourt Brace College Publishers, 1997.
o Lavadier, Yves: La dramaturgia, Madrid, Ediciones Internacionales Universitarias, 2010.
o Lawson, John Howard: Teoría y técnica de la escritura de obras teatrales, Madrid, ADE, 2013.
o Layton, William: ¿Por qué? Trampolín del actor, Madrid, Fundamentos, 1990.
o Lehman, Hans-Thies: Teatro posdramático, Murcia, Cendeac, 2013.
o Lotman, Yuri M.: Estructura del texto artístico, Madrid, Istmo, 1988.
o Luckhurst, Mary: La palabra que empieza por D. Dramaturgia, dramaturgismo y asesoría literaria desde el siglo XVIII, Madrid, Fundamentos / RESAD, 2008.
o Mamet, David: Una profesión de putas, Madrid, Debate, 1995.
o Pavis, Patrice: Diccionario del teatro, Barcelona, Paidós, 1984.
o Polti, Georges: Las 36 situaciones dramáticas, Madrid, La Avispa, 2000.
o Sanchis Sinisterra, José: Dramaturgia de textos narrativos, Ciudad Real, Ñaque, 2003.
o --: Prohibido escribir obras maestras, Ciudad Real, Ñaque, 2018.
o Sarrias Fornés, Merce: El arte de hacer reír, Madrid, Ediciones Antígona, 2022.
o Selden, Samuel: La escena en acción, Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1972.

Otra información relevante

* Las tutorías se utilizarán tanto para resolver cuestiones relacionadas con las clases teóricas y prácticas como para orientar a los estudiantes en la elaboración de los trabajos. Se solicitará la tutoría previamente por email con los profesores/as que corresponda.
* La asistencia es obligatoria y presencial. No se considerará que el estudiante ha asistido con regularidad a la asignatura si falta a más de un 20% del curso (aproximadamente tres clases). Se tendrán en cuenta de cara a la asistencia tanto las faltas como los rertrasos que se produzcan.
* Dado que se trata de una asignatura que implica un alto grado de especialización, cada profesor/a tendrá la libertad de materializar el contenido general de la asignatura atendiendo a su especialidad y su experiencia previa (se recomienda ver el perfil de cada docente en la página web del ITEM: https://www.ucm.es/item/miembros o en la del Departamento de Literaturas Hispánicas y Bibliografía: https://www.ucm.es/literaturashispanicas/literatura-espanola-1).

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo T115/09/2025 - 15/12/2025LUNES 15:00 - 18:00A-47AINHOA TERESA AMESTOY D'ORS
Grupo T215/09/2025 - 15/12/2025MIÉRCOLES 18:00 - 21:00A-47GUILLERMO GOMEZ SANCHEZ-FERRER